50 años de emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina

Foto de la obra expuesta, consistente en una gráfica De Fuentes de gases de efecto invernadero realizada con distintos colores y puntos de crochet.

50 años de emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina» es una obra de datos análoga y concebida mediante la intersección entre el análisis exploratorio de datos abiertos y las artes textiles manuales, en particular la técnica de «crochet» (del francés antiguo y que significa «gancho»).

Para lograr diversas texturas, se combinaron diversos puntos de esta técnica, lanas e hilos de algodón. La fuente de datos utilizada, proviene de la «Base de datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA)» a partir de los cual se creó un nuevo dataset para cotejar los datos para América Latina y el Caribe hasta el año 2021.

Actualmente, cerca del 80 % de la energía mundial y del 66 % de la genera- ción de electricidad provienen de los combustibles fósiles. Los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), cuando se queman para producir energía, provocan emisiones nocivas de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, y son además recursos no renovables.